Éste NO es un artículo sobre las ventajas o razones de tener un Kindle. Todos sabemos ya que no pesa, no cansa la vista, no necesita luz externa, puedes ampliar el tamaño de la fuente o leer con una sola mano. Incluso es posible que hasta puedas sumergirlo.
No, no es sobre eso. Como ves, me sobra un párrafo para decir lo que ya todos sabemos.
Éste es un artículo sobre todas las posibilidades que ofrece este dispositivo. Para que, si ya tienes uno, le saques todo el provecho posible.
Aquí tienes un resumen en forma de índice:
Herramientas para la lectura
Diccionario online
Sólo hace falta mantener pulsada una palabra para que se te muestre su definición. Mucho mejor que tener que ir a buscar uno buscarla en Internet, ¿no crees?
Consultar la Wikipedia
Lo mismo. Mantienes el dedo sobre la palabra y si hay una página dedicada a ella en la Wikipedia podrás leerla en lo que tarde en cargarse.
Traducción inmediata
La tercera gran opción que te da cuando mantienes pulsada una palabra es traducirla. Es especialmente útil si estás aprendiendo inglés (u otro idioma) y puedes configurarlo para predeterminar a qué idioma traducir por defecto.
Subrayar frases
No, no se trata de rallar con boli la pantalla del Kindle. No me hagas como la del chiste. Es mucho mejor que eso porque el Kindle te guarda todas las frases que subrayes en un documento llamado Mis recortes junto con una nota con la fecha, el libro y la posición del texto en él. Así los tienes todos en un mismo sitio, puedes consultarlo cuando quieras e incluso descargar el documento a tu ordenador.
Tomar notas
Esta funcionalidad es similar al subrayado sólo que además puedes incluir un comentario de tu propia cosecha. Se almacenará también en el documento Mis recortes dentro de tu Kindle.
¿Cómo acceder a Mis Recortes?
Ya sea que has tomado apuntes de un libro de no ficción o has guardado frases que te han gustado mucho, habrá un momento que querrás recuperar todo ese contenido recopilado. Desde el Kindle puedes consultarlo como un libro más pero… ¿y si quieres consultarlo de manera más cómoda? Tienes dos opciones:
|
Seguir leyendo en el móvil
Puedes instalarte la aplicación Kindle en tu móvil, tablet u ordenador y continuar leyendo ese libro tan interesante incluso cuando no tienes tu dispositivo Kindle cerca o encendido. Tus avances en la lectura o tus notas tomadas se sincronizarán automáticamente en tu Kindle y en todos los dispositivos en los que tengas instalada esta aplicación.
Otra cosa es que seas capaz de leer en el móvil con Instagram o WhatsApp tan a mano…
Además de leer
Con tu kindle puedes hacer mucho más aparte de leer. Como por ejemplo:
Crear colecciones
Llámalas carpetas si quieres. Les puedes poner nombre y sirven para agrupar libros o documentos que tengas en tu Kindle. De esta manera puedes ordenar a tu gusto tu biblioteca.
Buscar
Algo que siempre he echado de menos en un libro físico es poder hacer un grep. Es jerga de informático y no espero que lo entiendas, pero te diré que es un buscador potentísimo. Te encuentra cualquier documento que se llame o que contenga los caracteres que le indiques en todo el ordenador.
Pues el buscador de tu Kindle es parecido. Si usas el buscador desde dentro de un libro te buscará sólo en ese libro. Si usas el buscador sin tener ningún libro abierto te buscará en todo el dispositivo (hasta en la tienda de Amazon).
Capturar la pantalla
Tal vez te gustaría guardarte esa portada tan bonita del libro que estás leyendo. O simplemente una página. Pues con tu Kindle podrás hacerlo. Como si de la pantalla del ordenador se tratase.
Depende del modelo de Kindle que tengas se hace de una manera u otra. Con el mío (Kindle Paperwhite) se consigue manteniendo pulsadas a la vez dos esquinas opuestas. La pantalla parpadea un momento como señal.
La imagen capturada se guarda en formato jpg y no se muestra en tu biblioteca, pero puedes acceder a ella cuando conectes tu Kindle al ordenador. Tendrá el nombre de Screenshoot.
Navegar
No es un gran navegador el del Kindle, para que vamos a engañarnos. Pero no deja de ser muy útil sobre todo si el documento que estás leyendo incluye enlaces. Con solo hacer un clic encima de uno se te abrirá y te mostrará la página web enlazada. Eso es algo impensable en un libro en papel, ¿verdad?
Ver tiempo restante
Si abres un libro con tu Kindle, en la esquina inferior izquierda verás cierta información útil: el número de página, la posición o, lo que es más interesante, el tiempo restante del libro o del capítulo (éstos los calcula según tu la velocidad de lectura y ciertos algoritmos ultra mega secretos de Amazon). Puedes ir cambiándolos pulsando encima.
A mí por ejemplo me motiva ver el avance de mi lectura en tiempo restante. Y me es muy útil por la noche, para ver si me da tiempo a terminar el capítulo antes de irme a dormir.
Tu Kindle más a fondo
Tu Kindle en realidad tiene más posibilidades de las que aquí te he contado. Bastantes más, de hecho. Por eso estoy preparando una segunda parte de este artículo en el que te enseño como las diferentes maneras que existen de llenar tu Kindle o cómo compartir tus ebooks fácilmente, entre otros.
Pero de momento, espero que con este post hayas aprendido algo útil y te facilite tu faceta lectora un poquito más. Esa era la idea. 🙂
Espera… ¿qué no tienes un Kindle aún dices? Pues ya estás tardando… ? |