
No, no es que sea una mujer transgénero. No nací con sorpresa ahí abajo. Me refiero a antes de eso, a que en mi vida anterior fui un hombre. Y lo sé porque las pruebas así lo demuestran. Déjame que empiece la historia por el principio.
Hace unos años mi padre se dedicó a investigar su árbol genealógico y perdió la pista en Palomar, un pueblo de Teruel de apenas 200 habitantes. Allí descubrió que hasta su tastatarabuelo (sí, esta palabra existe, no me la he inventado) ya se llamaba Agustín y fue el primero de muchos hermanos. Más allá se pierde el rastro.
Y así hasta llegar a él. Es decir, mi padre es el sexto Agustín primogénito de su familia como mínimo. Toda una tradición familiar ancestral podríamos decir.
Hasta que llegué yo.
Cuando me lo contó lo entendí todo. ¡Por eso odio el rosa! A ver, me explico mejor antes de que pienses que estoy loca.
Odio el rosa, el animal print, las puntillas y la pedrería. No llevo joyas, casi nunca tacones, apenas me maquillo y hasta que no terminé la universidad no llevé bolso. Por no decir que estudié Ingeniería Informática. ¡El Agustín que llevo dentro se me está rebelando!
No sé si antes era un hombre, pero debería haberlo sido al nacer, eso seguro. Todo apunta a ello.
¿O sigues pensando que estoy loca? Bueno, quizás sí. No te culpo. Tampoco es que odie toda la moda y parafernalia femenina. Sólo que a veces me parece exagerada y/o incómoda. Sólo eso.
Y es que a mí no me hubiese importado nacer chico. Me parece que en general tienen una vida más fácil. Excepto en lo de ligar. Eso sí que no se lo cambio, hubiese muerto virgen seguro.
Que conste que a todos los amigos masculinos con los que he compartido esta opinión me contradicen diciéndome que no tengo ni idea. Aunque también me dicen que si ellos hubiesen sido mujeres estarían todo el día tocándose las tetas… así que no sé como de en serio tomarme su opinión… ?♀️
Escritura «femenina»
En cuanto a literatura tengo sentimientos encontrados con ciertos géneros, en lo general, atribuidos a mujeres. No me gusta leer romántica tradicional, eso lo tengo bastante claro, pero con los chick lit me debato. Me gustan que tengan miga. ¿Es necesario que todo gire sobre «el chico»?
¿Será mi Agustin interior otra vez? 😛
Sé tu misma
Yo he sido bastante anti femenina durante mi juventud aunque es verdad que hoy en día lo disimulo bastante bien. Antes, de manera ingenua, creía que mi falta de gusto por lo femenino era por ser una chica de ciencias, pero me he dado cuenta que es una generalización poco acertada.
¿Que las chicas ingenieras somos pocas? Pues sí, no se puede negar. ¿Que todas seamos poco femeninas? Pues va a ser que no. Yo he tenido compañeras con manicuras que ni la Kardashian. O que venían a clase con unos taconazos que ni yo en una boda. Eso sí, tampoco era la norma general…
Y eso es lo bonito al fin y al cabo. Que no haya norma. Que seas ingeniera, enfermera o dependienta y que eso no te defina. Igual que no debe hacerlo ser mujer. No importa si tu serie favorita es Californication o Sexo en Nueva York. Ni si vistes de rosa o de negro. Lo importante es que lo que viene a decir el cliché, que te sientas cómoda contigo misma. Y punto.
¿Estás de acuerdo conmigo?