El humor es más viejo que la tos. Y para muestra, una película muda.
Hace algún tiempo me picó la curiosidad sobre de qué se reían antes, en los tiempos de mis abuelos. Por eso empecé a leer libros de humor clásico: El inimitable Jeeves, Memorias de un amante sarnoso, etc.
Y fue cuando me pregunté por ellas, las escritoras del siglo XX. Todos los libros que había leído hasta el momento habían sido escrito por hombres. Qué ocurría, ¿que a las mujeres no les gustaba el género? ¿O es que estaba mal visto? Me puse a buscar escritoras del género y ¡eureka! Encontré tres mujeres de armas tomar. Leí sus biografías y me quedé alucinada con sus vidas.
Me encontré con asuntos como preocupaciones domésticas, abortos, maridos infieles, disgustos con sus madres, etc. Problemas que perfectamente podrían ser actuales. Y entonces entendí que, aunque sus fotos en Internet fuesen en blanco y negro, no eran tan diferentes a las mujeres de hoy en día.
¿Y qué historias escribían para hacer reír al mundo? Pues historias desde un punto de vista femenino, muy diferentes a los libros de la época que había leído hasta entonces.
Al igual que hace unos meses te hablé de las 3 autoras actuales que más me divierten, hoy me gustaría que conocieras a estas 3 increíbles escritoras del siglo XX.
Anita Loos

Anita Loos (26/04/1889 – 18/08/1981) fue una escritora estadounidense principalmente conocida por su novela cómica Los caballeros las prefieren rubias y su continuación Pero se casan con las morenas.
Aunque Anita sabía que quería ser escritora desde los 6 años, con un padre alcohólico y derrochador tuvo que empezar a trabajar pronto para sostener a su familia actuando en compañías de teatro.
Después de graduarse empezó a enviar artículos a periódicos a través de un amigo. Tuvieron éxito pero por esa época se aficionó al cine y así fue como cambió a guiones de cine. La decisión fue un éxito y a los 25 años había redactado ya 105 guiones, de los cuales solo cuatro no fueron producidos.
A partir de ahí nada la detuvo. Ni la inicial oposición de su madre a que trabajara en Hollywood ni su marido infiel que se aprovechaba de su trabajo.
Murió a los 92 años por causas naturales.
La obra de Anita Loos
Escribió innumerables guiones de cine que después fueron llevados al cine exitosamente, obras teatrales para Broadway y artículos constantes en publicaciones como Harper’s Bazaar, Vanity Fair y The New Yorker. Llegó a cobrar más de 1.000 dólares a la semana (¡hace casi 100 años!) y a trabajar muchos años en la Metro Goldwyn Mayer como guionista.
Como ya te he comentado antes, su obra más conocida fue la novela cómica Los caballeros las prefieren rubias. Es inevitable no pensar en Marilyn Monroe al nombrar este título, ¿verdad? Pues la mujer que realmente estaba detrás de esta historia era ella, Anita Loos.
Por si eres como yo, que prefiere el libro a la película, aquí lo tienes:
E.M. Delafield

E. M. Delafield (09/06/1890-02/12/1943) fue una de las escritoras del siglo XX más prolíficas de la época. De nacionalidad inglesa, triunfó con su obra parcialmente autobiográfica Diario de una dama de provincias.
Delafield fue hija de un conde y una novelista famosa. A los 21 años fue aceptada como postulante a una orden religiosa francesa pero al final la abandonó.
Se casó dos veces. La primera con el gobernador de las colonias de Costa de Oro británica, Nigeria y Malasia. Y la segunda el coronel ingeniero que construyó los enormes muelles del puerto de Hong Kong. Por ello, vivió en Malasia dos años hasta que volvieron a Inglaterra donde tuvieron dos hijos y una vida «normal».
Durante la Primera Guerra Mundial trabajó como enfermera voluntaria. Después, fue presidenta del Instituto de Mujeres de Kentisbeare durante toda su vida.
Murió a los 53 años. No se recuperó nunca del suicidio de su hijo unos años antes y fue enterrada junto a él al pie de su árbol favorito.
La obra de E. M. Delafield
Delafield tenía toda la pinta de ser de esas personas que escriben en privado desde bien pequeñas. Publicó una o dos novelas por año durante casi toda su vida. Casi nada. Pero fue Diario de una dama de provincias su obra más famosa.
Esta historia surgió gracias a que su amiga y directora de la revista semanal Time and Tide, Margaret Mackworth, le ofreciera un espacio fijo para publicar. Ella se decidió por relatar los esfuerzos cotidianos de una mujer de la clase media alta inglesa que vivía en una ciudad de provincias de Devon en los años treinta. Como ella, vaya.
Porque si Delafield hubiese vivido en nuestros tiempos se hubiese abierto un blog. Estoy segura. Y se hubiera hecho famoso, por supuesto.
A mí personalmente me ha picado la curiosidad, así que este ya lo tengo en mi lista de pendientes:
Dorothy Parker

Dorothy Parker (22/08/1893-07/06/1967) fue una periodista, humorista y guionista estadounidense conocida por su agudo ingenio, su sarcasmo y su afilada pluma a la hora de captar el lado oscuro de la vida urbana en el siglo XX. Fue conocida también por ser una fiel defensora de los derechos civiles.
Tuvo una vida movida. Perdió a toda su familia a los 20 años y tuvo que ganarse la vida como pudo hasta que logró que la contrataran como asistente editorial por la revista Vogue.
Se casó dos veces, fue despedida por su humor, abortó, cayó en una depresión. Se intentó suicidar varias veces también. Es decir, su vida daba para una película. Y de hecho la hicieron (se llama La señora Parker y el círculo vicioso por si te interesa).
Murió de un ataque cardíaco a los 73 años, en Nueva York, en una habitación de hotel con su perro y una botella de alcohol. Ella mismo eligió su epitafio: «Excuse My Dust» (“Perdonen por el polvo”).
La obra de Dorothy Parker
Se dedicó a escribir poemas, críticas teatrales y cuentos en diversos periódicos y revistas de la época. También escribió guiones, como el de la película Ha nacido una estrella, por el que estuvo nominada a un Óscar.
Si te apetece leer algo suyo puedes hacerlo con su Narrativa completa:
Estas eran las escritoras del siglo XX que te quería presentar hoy. ¿Qué te han parecido? ¿Las conocías?
Espero haberte ampliado horizontes y si te animas a leer alguno de sus libros ¡cuéntame si te han gustado!