El otro día leí una noticia que decía que estaban buscando mujeres para ir a la Luna y sonreí sola. ¡De pequeña había soñado con ser astronauta! Pero lo deseché pronto por imposible.
Años después me enteré de que había gente a la que le pagaban por leer y me emocioné. ¿Yo podría…? Que va, demasiado difícil también. Y lo descarté de nuevo.
Ahora, con casi cuarenta vueltas al sol a mis espaldas me he cansado de descartar sueños y estoy intentando vivir de escribir. Casi nada.
Pero eso es otro tema.
Hoy publico este artículo porque se lo debía a mi yo del pasado. Como no tengo ni idea del camino a seguir para ser astronauta me he planteado la otra cuestión. ¿Es posible ganar dinero leyendo libros? ¿Cómo? E aquí todo lo que he averiguado sobre el tema.
¿Qué significa ser lector profesional o editorial?
Un lector profesional es aquel al que le pagan por leer. Sí, es el unicornio de los empleos, pero existe. Esto puede darse en diferentes situaciones:
- Trabajas en una editorial o agencia literaria (a partir de ahora Paraísos) y tu cometido es leer los libros que recibís para elegir aquellos que se publicarán.
- Eres un lector profesional independiente y los Paraísos te pagan por leer parte de los libros que reciben y generarles informes que diagnostiquen si vale la pena leerlos o no.
- Eres un lector profesional independiente y tienes tu propia plataforma donde publicas reseñas de libros. Tus ingresos provienen de publicidad, afiliados, colaboraciones con Paraísos, etc.
- etc.
Pasos a seguir para convertirte en un lector profesional
A mi modo de ver, para ser capaz de ganar dinero leyendo libros tienes que cumplir dos requisitos: 1) saber leer libros y 2) demostrar que sabes.
¿Cómo consigues esto? Siguiendo estos pasos:
1. Hacer un curso de crítica literaria
Lo primero es aprender a leer. Entiéndeme, a leer todos aprendemos en el colegio. Pero leer bien es otro cantar.
Para leer de forma profesional tienes que ahondar en aspectos como el manejo de los diferentes elementos de la trama, el análisis de los personajes, la identificación de clichés, los recursos estilísticos empleados… La lista es larga.
Es lo que te enseñan en los cursos de lectura crítica. Hay muchos en Internet donde elegir. Te dejo algunos ejemplos:
- Curso de lectura crítica de Escritores.org
- Curso de crítica literaria de Sinjania
- Taller online de crítica literaria de Culturamas
- Curso de Crítica Literaria Online de Falsaria
- Curso Lector Editorial de Cursiva

Esto te permitirá escribir tus propias reseñas profesionales.
¿Qué más podrías hacer para aprender a reseñar bien? Pues leer muchos libros y muchas reseñas profesionales. Eso nunca está de más.
2. Publicar tus propias reseñas
Además de los estudios que hayas podido cursar, la experiencia demostrable es también imprescindible. Pero claro, si estás empezando ¿cómo haces para conseguir experiencia? Pues a lo Juan Palomo, yo me lo guiso, yo me lo como.
O lo que es lo mismo, móntate un blog y publica en él tus propias reseñas. Sería como un portfolio donde poder mostrar tu trabajo.
¿La tecnología no es lo tuyo? Tranquila, hay miles de recursos para aprender, por ejemplo estos:
- Cómo hacer un blog paso a paso desde cero
- Curso de blogging para principiantes
- Guía completa para crear un blog paso a paso
3. Hacer voluntariado literario
¿Qué es el voluntariado literario? Pues básicamente trabajar gratis en el mundo literario. Estas son las opciones que se me ocurren a mí:
- Solicita una estancia en prácticas en algún Paraíso. Para esto lo mejor es tirar de Linkedin o de Google. Y a ver si suena la flauta.
- Intenta meter la patita en este mundo participando en mesas redondas sobre literatura, organiza clubs de lectura, haz networking, etc. Lo que se te ocurra. La cuestión es que tu nombre vaya sonando. Y obtener experiencia, claro.
- Propón a tu periódico o revista local a elaborar revisiones gratuitas de libros recientemente publicados o sobre libros de autores locales. Por ejemplo, yo que vivo en Castellón podría hacerles una propuesta interesante a las revistas &Magazine, Discover Castellón o el periódico Mediterráneo.
Estrújate el coco porque seguro que hay muchas más.
Ahora sí, cómo ganar dinero leyendo libros
Ahora es cuando empieza lo bueno. Piénsalo, si has seguido los consejos anteriores en este momento ya tienes tu propia plataforma de reseñas literarias donde demuestras la calidad de tus trabajos y tu compromiso profesional.
En parte gracias a ese curso de lectura crítica que tanto te enseñó. Y además tienes experiencia profesional porque te han publicado unas cuantas reseñas, has sido explotada por un Paraíso y/o tienes tu propio club de lectura.
Así que si has cumplido con los tres pasos anteriores es el momento de pasar al siguiente nivel: que los Paraísos y las publicaciones nacionales te ofrezcan libros que reseñar.
Eso sí, antes prepara un buen currículum que destaque (pero no mientas mucho ?).
4. Encontrar editoriales y agencias literarias
Para encontrar Paraísos dispuestos a contratar tus servicios de lector profesional el truco está en buscas aquellos que acepten manuscritos. Seguro que les salen los libros por las orejas por lo que no den a basto para leer y evaluar tantos libros pendientes.
Preséntate, adjúntales tu currículum, tu web y pónselo fácil. El modus operandi suele ser sencillo: ellos te pasan un libro y tú a los días les devuelves un informe de lectura profesional. Simple, ¿no?
En su día, David Generoso hizo una lista de 70 editoriales que aceptaban manuscritos. Empieza echándole un vistazo y sigue por Google. ¡Ánimo!
5. Encontrar publicaciones
Otra opción interesante es publicar tus reseñas en periódicos o revistas culturales. Normalmente son periodistas los encargados de estas tareas pero si demuestras que tu trabajo es bueno también entrarás en consideración.
Como eres una fiel lectora de reseñas literarias (así habíamos quedado en el paso 1) seguro que conoces unas cuantas publicaciones que suelen publicarlas, ¿verdad? Pues a por ellas. Escríbeles, preséntate y muéstrales tus mejores reseñas.
Haz una lista de tus publicaciones favoritas, tanto físicas como online, y a por ellas. Por ejemplo, a mí se me ocurren estas:
6. Ofrecer tu propio servicio de informes de lectura a autores
En realidad no solo los Paraísos y las revistas culturales pueden ser tus clientes. Los escritores autopublicados, los que no tienen una editorial detrás, también necesitan de estos servicios para pulir sus propias novelas.
Y ahí puedes estar tú para ayudarles. Así que ya estás añadiendo a tu web de reseñas una página ofreciendo tus servicios.
Hablemos de dinero
¿A quién quiero engañar? No tengo ni idea de cuanto cobra un lector profesional. Todo lo que has leído hasta ahora sería lo que yo haría si quisiese dedicarme a ello después de haber estado investigando algunas horas por Internet.
Pero experiencia real, cero patatero. Aún así, déjame que te cuente lo que he averiguado.
Por una parte, no he encontrado nada en cuanto al precio de reseñas publicadas en medios, sorry.?♀️ Pero sí te puedo decir que podrías cobrar a partir de 100€ por informe de lectura a escritores independientes.
Y en cuanto a ser lector profesional para los Paraísos… prefiero que sean ellos los que te hablen del dinero que se puede ganar:
Trabajar como lector independiente no solo paga razonablemente bien (25-100$ por manuscrito) sino que tendrás libros infinitos para leer gratis.
Jennifer Wright, WOW!
«Salvo en los contadísimos casos de los lectores de referencia de una editorial, que pueden llegar a cobrar 125 euros por libro leído, lo normal es que, independientemente del número de páginas, cada informe se pague a una media de 75 euros. Son cifras que varían si los libros no están escritos en español, pero que sirven para hacerse una idea cabal del estado de la cuestión: leyendo y elaborando informes sobre tres libros por semana, un lector no llegaría a los 1.000 euros de sueldo.»
22/06/2016
Alberto Gordo, El Cultural
Como curiosidad deciros que un lector gana de 50 a 80 euros por novela.
10/03/2009
Lola Mariné, de Gatos por los tejados
Conclusión
Así pues, creo que queda bastante claro que sí se puede ganar dinero leyendo libros. La cuestión es, ¿suficiente dinero para vivir de ello?
Pues vistos los precios del mercado y asumiendo que puedes leerte una media de 3 libros por semana (12 al mes), el informe de lectura tendrías que cobrarlo a 85€ para poder llegar a facturar 1.000 euros mensuales.
Eso se puede conseguir si las editoriales te pagan bastante bien por cada informe o lo compensas con informes a escritores, que tienen un precio algo más alto.
¿Cómo lo ves? Posible es, pero hay que currárselo. Quizás con tantos obstáculos te deja de ser tan bucólica la idea. O quizás te lo sea aún más. Espero que este post te haya sido de ayuda. 🙂
Ahora dime tú, ¿tú también has pensado en algún momento lo maravilloso que sería que te pagaran por leer libros? ¿eres de las que lo está intentando? ¡Cuéntame!