Sinopsis

En «Proyecto Esposa» Don Tillman es profesor adjunto de Genética en la Universidad de Melbourne y tiene Síndrome de Asperger. Lleva tiempo intentando encontrar una compañera de vida adecuada pero ante sus fracasos anteriores decide abordar la cuestión como si de un experimento científico se tratara. Así pues, crea un algoritmo que le permite excluir a las candidatas inadecuadas y lo titula «Proyecto Esposa».
Por el camino conoce a Rosie, estudiante de últimos años de Psicología, que no es la adecuada para Don en absoluto, pero a la que él decide ayudar a encontrar a su verdadero padre. Entre ellos surge una curiosa relación por la cual Don se replanteará muchos aspectos de su vida actual.
Datos técnicos
- Páginas: 320
- Año de publicación: 2013
- Editorial: Salamandra
- En GoodReads: https://www.goodreads.com/book/show/18769932-el-proyecto-esposa
- Booktrailer:
Sobre el autor
Graeme C. Simsion es un autor, guionista, dramaturgo y modelista de datos australiano que, antes de convertirse en autor, fue consultor de sistemas de información y trabajó en la distribución de vinos.
Puedes saber más de él en:
- Página en Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Graeme_Simsion
- Su página web: https://graemesimsion.com/
- Perfil en Twitter: https://twitter.com/graemesimsion
- Multitud de entrevistas en Youtube
Análisis
Proyecto Esposa es una simpática novela que describe, de forma agradable y amena, la manera de pensar de una persona inadaptada, el profesor Don Tillman, que sufre síndrome de Asperger.
Narrada íntegramente en primera persona, casi a modo de investigación científica, Proyecto Esposa sorprende por ser una historia de amor distinta, con una trama fluida y bien construida.
En cierto modo, resulta hasta tierna porque Don no expresa verbalmente emociones, pero el autor la escribe de tal modo, que son interpretables en su máxima expresión. Rosie no encaja en su experimento para encontrar a la pareja más óptima pero eres testigo de como Don sigue viéndola mientras se auto engaña con excusas razonables.
Y porque está escrita en clave de comedia, pero podría ser el drama de más de uno en una sociedad donde resulta difícil convivir y descodificar las relaciones humanas y su lenguaje: los dobles mensajes, los sentidos figurados, la ironía, los silencios cargados de palabras, etc.
Si fuese una película sería sin duda una comedia romántica. De hecho ha habido un intento de ello en Hollywood e iba a estrenarse en 2019 pero me temo que se ha quedado estancada la cosa.
Volviendo a su protagonista, Don Tillman, es un hombre inteligente, guapo, amable, buen cocinero y fiel. Pero también obsesivo y un tremendo patoso social. Claro que esto es debido a su Síndrome de Asperger, aunque él no lo reconoce en ningún momento.
De hecho, es un momento de los más hilarantes cuando da una charla sobre dicha enfermedad sin darse él por aludido. Es esta característica la que hace que, a lo largo de la novela, se produzcan otras muchas situaciones muy particulares y divertidas.
Por otra parte, el resto de personajes están bien definidos, tienen profundidad y son imperfectos, aunque escasos. Básicamente son dos: Rosie y su mejor amigo Gen. El resto solo aparecen ocasionalmente.
Resumiendo, es una lectura agradable y sencilla, sin grandes pretensiones y que se lee con una sonrisa en los labios.
Dato curioso
En su día Bill Gates recomendó, entre otros, este libro en su blog. No dudo que sería un gran empujón a las ventas ya que, además de ser el fundador de Microsoft, Bill es de los que leen más de 50 libros al año. Vale la pena tener en cuenta su opinión, ¿no crees?
«Es una de las novelas más divertidas que he leído en mucho tiempo.»
Bill Gates
Reflexión personal
Lo que más me ha gustado de este libro es que ha conseguido hacerme reír sin usar estereotipos de literatura humorística. Todo un logro.
Pero no solo es divertido. También es entrañable a su manera porque, aunque Don puede recordar a personajes tan brillantes y cuadriculados como Sherlock Holmes o el doctor House, tiene con ellos una diferencia que lo cambia todo: en Proyecto Esposa Don es consciente de sus limitaciones y busca mejorar para encajar. Y lo hace con resignación y sin malicia alguna. Tarea muy encomiable por su parte.
Y es que Don me ha cautivado. Tiene integridad, determinación e incluso entusiasmo. A mí me parece imposible no sentir empatía con él. Ha sido divertido de conocer y me ha encantado ver su evolución página tras página
De hecho, te hace pensar qué personas de tu entorno se acercan a esa manera de ser y cuales no. Piénsalo bien, ¿quién no tiene a alguien de su entorno parecido a este personaje? Como dice @lavecinarubia, si tú no lo tienes, es que eres tú. 😛
Como única pega puedo decir que el final se resuelve demasiado rápido para mi gusto. Pero en definitiva, me ha parecido una historia divertida e ingeniosa que vale la pena leer. Yo es que no pido más.
Aún sabiendo que es una historia de ficción, espero que anime a más de uno y a más de una que andan siempre quejándose de no encontrar a su pareja ideal. Si Don ha podido, vosotros también. 😉
«Proyecto Esposa» no es para ti si…
- Eres inflexible en cuanto a cómo debería de comportarse una persona con Síndrome de Asperger. Seguro que hay desaciertos o incongruencias al respecto, no lo dudo. Pero no olvides que es una historia de ficción al fin y al cabo, que además ha salido de una obra de teatro.
- Buscas una historia profunda, con miga y que te haga pensar. Entonces éste no es tu libro. Proyecto Esposa es una lectura bastante simple, incluso previsible. Pero no por ello aburrida.
- Lo tuyo son las típicas comedias románticas azucaradas. Además de que el libo está contado desde el punto de vista de él (lo que ya es inusual de por sí para este tipo de género) la historia no habla de amor en casi ningún momento. Eso sí, se intuye.
Obras o estilos similares
Cualquiera que haya visto la serie Big Bang Theory ha visto cierta similitud entre Don y Sheldon, el protagonista de la serie. Sheldon también es brillante y tiene problemas en las relaciones sociales. Pero tiene novia, aunque lo suyo le cuesta. En mi opinión la serie te hace reír más pero claro, ésta está enriquecida con una buena cantidad de tramas y personajes a su alrededor. Y tiene su punto friki, algo por lo que tengo predilección.
Si nos fijamos en otras obras con protagonistas similares conozco un par de series interesantes. Atípico por ejemplo es una serie que trata de un adolescente autista entre el instituto y la universidad con ciertos toques de humor. O The Good Doctor, cuyo protagonista es un joven cirujano autista. Sí, he dicho cirujano.
En cuanto a libros, sólo conozco otro que tenga como protagonista a alguien con este tipo de enfermedad: El curioso incidente del perro a medianoche. Pero en este caso es un niño que investiga la muerte de la mascota de su vecino. Apenas hay sentimientos pero no deja de ser curiosa la manera de ver el mundo del niño.
Por cierto, ¿alguien conoce algún libro donde el protagonista con problemas sociales sea una mujer? Me interesaría leer de este tema sobre su punto de vista.
Comprar
Si te apetece conocer más libros que te hagan reír, en Libros divertidos tienes unos cuantos. ¡Disfruta!