• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Ju Escribiendo

  • Inicio
  • Quién soy
  • Blog
    • Historias graciosas 😂
    • Libros divertidos 📚
    • Mujeres escritoras ✏️
    • Bibliofilia y más 📖
  • Contacto
  • {Jusletter}
  • 🤖 Proyecto ELDI

¿Quién es en realidad Laura Norton?

30/08/2020 by Ju 8 Comments

Laura Norton

Cuando termino de leer la última página de un libro apenada porque se ha acabado siempre busco consuelo en su autor. Busco en Internet su biografía, sus otros libros, sus redes… Y si tiene blog me suscribo sin pestañear. Llámame fanática, cotilla o yonqui de las historias. Lo que tu prefieras. 😛

No suelo empezar ninguno de sus otros libros enseguida porque tengo la siguiente lectura ya programada pero anoto el que más me ha gustado al final de mi lista de pendientes (vale, a veces lo cuelo antes, lo confieso).

La cuestión es que hace algún tiempo, cuando leí «La gente viene y bah» por recomendación de mi hermana, me reí tanto (y ya sabes lo que me gusta a mí reírme) que fui en busca de Laura Norton a Google pero no la encontré. Y no sé por qué extraña razón lo dejé estar. Tendría prisa ese día o vete tú a saber qué.

Cuando el mes pasado cayó en mis manos «No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas» volví a Internet dispuesta a dar con ella otra vez. Hasta ese momento en mi cabeza Laura Norton era una señora yanqui ya entrada en años que escribía desde su rancho de Kentucky en medio de la nada.

Pero nada más lejos de la realidad.

Empecé a investigar y resulta que Laura Norton era sólo un seudónimo. No encontré página web ni redes sociales actualizadas de la susodicha. Ni siquiera fotos. Porque amiga, no hay nada mejor para confundir al personal que llamarse como otro personaje público que sí tenga identidad digital.

Es decir, existe otra Laura Norton en Internet. Es una actriz británica poco conocida pero lo suficiente como para confundir sus fotos por las de la escritora. Porque ésta en realidad no tiene ninguna foto suya en Internet.

Y es que Laura, maja, no hacía falta tanto para picarme la curiosidad.

Me puse manos a la obra y a base de leerme las pocas entrevistas que concedió (todas con Internet por en medio y sin mostrar su cara) he podido averiguar todo lo averiguable sobre esta «señora».

Si tú también eres una cotilla tienes curiosidad y te apetece conocer mejor a la verdadera Laura Norton, sigue leyendo.

La Laura Norton más personal

«Laura» es en realidad madrileña y vive en el barrio de Malasaña. Trabaja(ba) en publicidad, televisión y cine aunque le hubiese encantado ser arquitecta o fotógrafa de moda.

Dice tener mucho de Sara y Bea, las protagonistas de sus libros. Sobre todo se parece a Bea, por su irascibilidad, aunque mejor controlada.

Usa un seudónimo porque se describe como tímida patológica, de sonrojo rápido y horrible hablando de ella misma. Por eso prefiere el misterio, porque asegura que nos decepcionaría.

«Mi vida es muy sosa. Pero mucho. Cero glamour. Soy una mujer que es feliz estando en casa, con su perro, sus amigos, su tele, sus libros, sus escapadas al cine y sus salidas a cenar, y ya.»

Laura Norton

En cuanto a la elección de su seudónimo alguna vez ha bromeado que sí se llama Laura y que Norton es el segundo apellido de su abuela. Quién sabe si es verdad…

Laura Norton como escritora

A causa de su timidez no acude a firmas de libros, ni a charlas, ni da apenas entrevistas. Al menos no en radios ni por teléfono. La única interacción que tiene con los lectores es era por las redes. Bromea que es algo que tiene que tratar con un psicólogo (pero me da a mi que todavía no lo ha hecho).

En cuanto a su proceso de escritura se considera disciplinada. Madruga y se obliga todos los días a sentarse a escribir delante de su mesa de trabajo durante toda la mañana. A su lado siempre tiene cerca agua, galletas, zanahorias y fruta. Y con cada historia nueva estrena una libreta.

A la hora de escribir le gusta ver el lado divertido a la vida y considera tener cierta mano para exagerar hasta el ridículo situaciones cotidianas que le inspiran.

Me inspiro en cosas que leo, en gente que observo, en historias que me cuentan mis amigos y en cosas que veo en la tele y en el cine.
Y luego está la batidora escacharrada que es mi mente, que lo va mezclando todo, creando todo tipo de sabores extraños… y a veces de ahí, sale algo que merece la pena. No siempre.

Laura Norton

Se considera rápida escribiendo porque suele tardar entre cinco y seis meses en escribir una novela. Y dice que sus mayores críticos son su novio y algún que otro amigo.

En definitiva, considera que escribir es toda una aventura y sin salir de casa.

Sus recomendaciones de libros

Como buena escritora, lee unos tres o cuatro libros al mes. Si le dan a elegir entre ebook y papel no puede, así que lo compagina, normalmente según el sitio. En la cama, ebook. En la playa, papel. Va variando.

Y ahora viene una de mis partes favoritas a la hora de investigar a un escritor: conocer sus autores y libros favoritas. Atención porque Laura Norton viene llena de recomendaciones interesantes.

La frase «ojalá la hubiese escrito yo» le ha pasado por la cabeza en varias ocasiones. En estas concretamente: con «En el dique seco», de Augusten Burrouhg, con «Las edades de Lulú» de Almudena Grandes y con cualquier libro de Nick Hornby (pero sobretodo con «Cómo ser buenos»).

Otros libros que considera imprescindibles son: «La vida exagerada de Martín Romaña» de Alfredo Bryce Echenique y «Cómo se hace una chica» de Caitlin Moran.

Además de los autores nombrados tiene más referentes: Elvira Lindo, Eduardo Mendoza, Martin Amis, David Sedaris… Y por supuesto también tiene sus escritoras románticas favoritas: Marian Keyes, Sophie Kinsella, Elísabet Benavent…


Hasta aquí llega mi investigación. Yo me quedo con sus recomendaciones y con una pregunta que no consigo quitarme de la cabeza…

Si tarda unos cinco o seis meses en escribir una novela, ¿¿¿por qué no saca libro nuevo desde 2017??? 😭

En fin, espero que te haya gustado saber más de esta brillante y misteriosa escritora.

Filed Under: Mujeres escritoras Tagged With: lauranorton

Reader Interactions

Comments

  1. Gema Ulloa says

    11/07/2021 at 15:09

    Ayer empecé «No culpes al karma…» Y quise etiquetar a su autora en mi storie de Instagram. Todo acabó en tu blog. Gracias por escribir esto!! Me ha encantado saber toda esta información 😃

    Responder
    • Ju says

      11/07/2021 at 16:52

      ¡Me alegro que te haya gustado! A mí me pasó lo mismo pero no encontré nada tan específico sobre ella, así que decidí escribir este post.
      Ah, y por cierto, bienvenida a la Jusletter.😉

      Responder
  2. Larabeltz says

    13/08/2021 at 14:53

    Muy interesante. Acabo de terminar el libro de «no culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas» y se me ha ocurrido hacer lo que exactamente has comentado: investigar sobre la autora. Me he sorprendido.

    Responder
    • Ju says

      17/08/2021 at 04:51

      Jeje, veo que no soy la única cotilla. 😛 Me alegro de haber calmado tu curiosidad.

      Responder
  3. Irene says

    02/02/2022 at 00:45

    ¡Qué buen trabajo de investigación! Adoro la pluma de esta autora y me da mucha pena que no haya vuelto a publicar nada y que sea tan esquiva en las redes. Me encantaría saber más de ella. Ojalá sigas escribiendo y nos sorprenda cualquier día con algo nuevo.

    Responder
    • Ju says

      06/02/2022 at 21:15

      ¡Ojalá! La verdad es que tanto misterio es una pena. ¿Te imaginas que un día nos hace un Carmen Mola? 😲😂
      Sea como sea, a ver si un día de estos nos sorprende con nuevo libro. Gracias por comentar.

      Responder
  4. Silvia Aranda says

    27/06/2022 at 15:12

    Me acabo de acabar No culpes al karma….me ha gustado mucho porque me ha recordado mucho al estilo de Sophie Kinsella,mi autora favorita…seguiré leyéndola y recomendándola….

    Responder
    • Ju says

      28/06/2022 at 09:17

      Sí, es del estilo. Normal que a ella diga que también le gusta Kinsella.
      Espero que te haya gustado saber un poco más de Laura Norton. 🙂

      Responder

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

32 32 3232
Copyright © 2022 Ju Escribiendo • Leer para reír. Escribir para divertir. • Hecho con 💛 por Ju Escobedo
Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies


Esta web usa cookies 🍪 para mejorar tu experiencia de navegación. Si no sabes lo que son las galletas o te gustaría poder meterles mano, haz clic AQUÍ.
Pero ojo, una cosa te digo, estas galletas no engordan pero tampoco te van a quitar el hambre. 😉

Acepto las galletasNo, gracias

Privacy & Cookies Policy

¿Qué es una cookie? ¿Y tú me lo preguntas? Una cookie eres tú.

Podríamos decir que una cookie es como el carnet de cliente del Carrefour. Eso sí, sin descuentos de ningún tipo.😜

Déjame que te lo explique mejor.

La primera vez que tú entras a mi página web (www.juescribiendo.com) ésta le dice hola a tu navegador y le envía cierta información. Tu navegador, que es muy listo, se la guarda en un archivo de texto. Ese archivo es nuestra amiga la cookie.

 

📋  =  🍪


¿Y qué contiene una cookie? Pues depende, pero suelen ser información útil como datos de identificación, preferencias del sitio, actividad, contenido del carrito, etc. Cosas así.

Si tú mañana, la semana que viene o en el año 2.135 (mentira, no creo que mantenga el hosting tanto tiempo) vuelves a entrar en mi página, tu navegador recupera este archivo y se lo envía. De esa forma podría ayudarte a recordar una contraseña o seleccionar tu idioma preferido, por ejemplo.
Como si en el Carrefour te saludaran por el nombre y tuvieses ya los yogures que compras siempre metidos en el carro.

Bueno, ¿y por qué te cuento todo esto? Pues por dos razones principalmente:

  1. Porque la Ley me obliga a notificarte que existen estas cookies y a que aceptes su almacenamiento. Yo soy solo una 'mandá', pero es lo que hay.

  2. Porque estoy segura de que estás harta de ver el dichoso anuncio de las cookies pero seguías sin saber exactamente que son. Por eso he sacado mi vena informática a relucir y me he currado esta explicación que ha entendido hasta mi madre (literal).




Y ahora, después de haber aprendido la cosa nueva del día, por fin toca divertirse. Anda, acepta mis cookies y espero que disfrutes de mi contenido. 😊
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.