Sinopsis

«La suerte de los irlandeses» es la historia de Pat MacMillan, un agente de la División de Contrainteligencia de los servicios secretos españoles que está a punto de marcharse de año sabático a Australia. Pero antes debe resolver un último caso: descubrir un topo de ETA entre los agentes del CNI.
Durante la investigación del caso Mac tendrá que resolver una serie de asesinatos en serie e incluso un intento de atentado terrorista que desembocará en un final que demostrará que las cosas no son siempre lo que parecen.
Datos técnicos
- Páginas: 383
- Año de publicación: 2013
- Editorial: Autopublicado / Ediciones B
- En GoodReads: https://www.goodreads.com/book/show/18998512-la-suerte-de-los-irlandeses-un-caso-del-detective-pat-macmillan
Sobre el autor
J. L. Rod es el seudónimo para Jose Luis Rodríguez, un guionista español de cine y series de televisión en Hollywood. Envió su novela a varias editoriales pero no obtuvo respuesta así que decidió colgarla en Amazon por 1€. Vendió más de 50.000 copias. Después de eso, fueron las editoriales quienes le llamaron.
Puedes saber más de él en:
- Una entrevista que le hicieron en El Mundo: https://www.elmundo.es/cultura/2014/10/06/54325553ca474195718b4571.html
- Otra entrevista que le hicieron en el Periodista Digital: https://www.periodistadigital.com/cultura/libros/20140923/j-l-rod-creatividad-tecnica-aconsejo-romper-han-ensenado-pequenos-noticia-689401702279/
Análisis
Si hay algo por lo que esta novela negra se caracteriza es por su ritmo trepidante. Cinematográfico lo define mejor, dado el historial del autor. La acción transcurre en una semana y está llena de giros inesperados lo que hace que su lectura sea adictiva.
La historia está contada desde el punto de vista del protagonista, Pat MacMillan, más conocido como Mac, un intuitivo investigador con mucha personalidad. La gran estrella de este libro.
Mac es un antihéroe. Es irónico, ácido, faltón, políticamente incorrecto y no tiene problemas a la hora de saltarse la ley. Denota amargura en su manera de ver el mundo y tiene una irrefrenable tendencia a las frases lapidarias. La mayoría de ellas citas célebres de otros personajes.
«Las estadísticas son como las minifaldas, te dan buenas ideas pero esconden las cosas importantes..»
Pat MacMillan, en «La suerte de los irlandeses»
Es a través de estas frases y también de sus opiniones con las que la novela hace crítica social de temas tan diversos como la política, el fracaso escolar, la pobreza, etc.
En cuanto al sexo, parece que los personajes femeninos le gusten todos, desde la pija enchufada en un puesto que le viene grande, su amiga y compañera de trabajo o la novia de uno de los investigados. Aunque sí pero no.
Por otra parte, Mac parece un enamorado de la gastronomía ya que durante el transcurro de la historia se mete entre fogones y nos explica alguna receta con una gracia que espero que su lectura no te pille con hambre. Además, hay escenas que discurren en locales reales (madrileños la mayoría) como La Gran Tasca, el pub O’Connors o el Etxanobe.
Dato curioso
Cuenta el autor que la inspiración de este libro le vino haciendo el Camino de Santiago. A medio camino se lesionó y tuvo que quedarse en un albergue durante cinco días. Allí hizo buenas migas con el camarero el cual, una noche después de haber tomado algunas copas de más, le confesó que había sido un agente del CNI infiltrado en ETA.
Al día siguiente, intentó volver a hablar con él pero había desaparecido. Llamó varias veces al albergue durante un tiempo pero nadie supo nada más de él.
Reflexión personal
Este novela tiene un estilo directo y un ritmo trepidante que me ha atrapado, lo confieso. Lo mío son más las novelas de humor que las negras pero ésta me ha parecido diferente y eso es gracias a su protagonista. Pero es que no puedo evitarlo, a mí el cinismo me hace reír.
Ahora bien, para mi gusto hace demasiadas referencias culturales a lo largo del libro para demostrar lo erudito que es el protagonista. Eso lo hace parecer pedante o snob. O es que quizás lo es.
No obstante, eso no quita que la historia es entretenida, fácil de leer, no pierde el ritmo en ningún momento y la historia se mantiene hasta el final. Pero hasta el final final. 😛
Moraleja: Las cosas no son siempre lo que parecen. ¿El fin justifica los medios?
«La suerte de los irlandeses» no es para ti si…
- No te gusta el humor ácido o sarcástico. Si no es lo tuyo ni lo intentes. Además, el libro está lleno de frases célebres más o menos ingeniosas. A veces metidas con calzador, la verdad.
- No aceptas la crítica social. El autor hace mucho uso de ella a través del punto de vista del protagonista. A veces parece que sermonea más que habla. Por eso da la sensación que no le tiene demasiada estima a España.
Obras o estilos similares
Como te decía, no suelo leer novela negra así que me cuesta encontrar similitudes. Pero he estado leyendo opiniones diversas y parece que Mac recuerda a todo tipo de investigadores:
Al subcomisario Carl Morck de Jussi Adler-Olsen, al policía Harry Hole de Jo Nesbo, al guardia civil Bevilacqua de Lorenzo Silva, al detective Pepe Carvalho de Vazquez Montalbán.
O incluso remontándonos más atrás en el tiempo, a los detectives Sam Spade de Dashiell Hammett o Philippe Marlowe de Raymond Chandler.
Son una buena lista de opciones si te ha gustado este tipo de protagonista. Yo no descarto probar con alguno si me apetece algo de misterio.
Otros comparan su estilo con Juan Madrid, Arturo Pérez-Reverte, Juan Gómez-Jurado o Eduardo Mendoza. A éstos sí los he leído y no diría yo tanto pero en fin… ahí queda.
Aunque nada mejor que el original, así que si te has quedado con ganas «La suerte de los irlandeses» sólo es el primer libro de la saga de Pat MacMillan, de la cual ya le siguen «Mañana es otro mundo» y «Señales de humo».
Comprar
Si te apetece conocer más libros que te hagan reír, en Libros divertidos tienes unos cuantos. ¡Disfruta!