Sinopsis

En «Tengo una idea mejor» Hugo es un publicista con talento que trabaja en una agencia que le aburre y le saca de sus casillas por igual.
Paralizado por su buen sueldo, la única solución que ha encontrado hasta el momento ha sido ahogar sus penas en alcohol.
Hasta que un día decide cambiar su destino laboral e idea un plan para conseguirlo.
Datos técnicos
- Páginas: 210
- Año de publicación: 2013
- Editorial: Autopublicado
- En GoodReads: https://www.goodreads.com/book/show/18758179-tengo-una-idea-mejor
En su día, el autor también subió un pequeño booktrailer de la novela:
Sobre el autor
Largo Javariega es un seudónimo para un publicista madrileño muy activo en Twitter. Puedes saber más de él en:
- Su perfil en Twitter: https://twitter.com/LargoJavariega
- Una entrevista que le hicieron en Público: https://www.publico.es/sociedad/en-las-redes/tuitero-semana.html
La juventud es eso que pasa entre que no te dejan salir en Nochevieja y que no sales aunque te maten.
— EL Largo (@LargoJavariega) January 1, 2013
Un drone de Amazon negándose a entregar el libro de Belén Esteban por entrar en conflicto con la primera Ley de la Robótica.
— EL Largo (@LargoJavariega) December 2, 2013
Análisis
«Tengo una idea mejor» es el primer y único libro de Largo Javariega. Es una historia inspirada seguramente en su propia experiencia vista desde su prisma. Por eso creo que ha sido capaz de transmitir a la perfección la sensación de estar quemado en el trabajo. Burnout en inglés, que suena más guay.
«La señora de la limpieza, la única empleada de eficacia contrastada en aquel Ministerio de Vagos y Locos, estaba fregando la cocina.»
Hugo, en «Tengo una idea mejor»
Por tanto se ha metido en el bolsillo a todos aquellos que hemos pasado por eso. Y yo misma me incluyo porque soy informática y he trabajado en una consultoría bastantes años. Por eso he entendido a la perfección ciertas escenas con sus jefes un tanto surrealistas e incluso cómicas.
Por otra parte, la historia transcurre en menos de dos semanas y como lector apenas abandonamos a Hugo en el transcurso de este tiempo. Eso le da un ritmo trepidante e incluso adictivo.
«Es impresionante lo mucho que se parece el despiste crónico al teletransporte: ¡no tenía ni zorra de cómo había llegado hasta allí!, pero ya estaba en la agencia.»
Hugo, en «Tengo una idea mejor»
La historia está plagada de personajes tópicos como la vecina buenorra, la jefa incompetente, el compañero enchufado, etc. Aunque casi todo el peso recae en el protagonista. Es irreverente, carismático y grande en todos los sentidos.
En cuanto al estilo, él mismo afirma que su humor se compone de ironía y acidez. Razón no le falta, la visión de Hugo de su entorno es cínica pero ocurrente. Un poco amargada también. He disfrutado especialmente durante los diálogos, el toque de los pensamientos de Hugo no tiene desperdicio.
Reflexión personal
En definitiva, una novela mordaz y divertida que nos cuenta las desventuras del incomprendido Hugo y cómo la situación se le va yendo de las manos.
Da que pensar sobre el talento (y el tiempo) desperdiciado, lo rápido que puede cambiar todo. La verdad es que si has pasado por algo similar en el trabajo te hace replantearte qué hacer para cambiarlo para no acabar como el protagonista.
Y hasta aquí puedo leer. 😉
Moraleja: Si algo no te gusta deja de quejarte y cámbialo (pero ojo que no todo vale).
«Tengo una idea mejor» no es para ti si…
- No te gusta el humor ácido o incluso a veces soez. Tal vez sea un poco manido, como estar escuchando El Club de la Comedia. Es cuestión de gustos.
- Te gustan las tramas originales y que te sorprendan. En este caso la historia es un poco simple y no reinventa la rueda. Fácil de leer.
- Eres muy sensible con el tema del machismo. Se puede pensar que el protagonista lo es, aunque en mi opinión simplemente tiene la antena del sexo siempre puesta. Eso en los hombres es más común de lo que algunas quieren pensar y hay que tener en cuenta que en el libro estamos metidos dentro de la cabeza de Hugo, sin filtros.
Obras o estilos similares
Hay quien lo compara con «La conjura de los necios» de John Kennedy Toole. O con el estilo de Bukowski. Yo no estoy de acuerdo. Le falta el disparate y la inteligencia del primero y la aspereza y austeridad y del segundo.
A mi más bien me recuerda al humor BOFH, pero sin el contexto informático que a tantos echa para atrás. Mismo perro pero con distinto collar. Pero para mí, en este tipo de humor Wardog es el rey.
Comprar
Si te apetece conocer más libros que te hagan reír, en Libros divertidos tienes unos cuantos. ¡Disfruta!